lunes, 24 de mayo de 2010
Presentación PowerPoint
Esta presentación se realizo con el fin de descubrir más funciones de PowerPoint, este programa sirve para realizar presentaciones en diapositivas, pero se le pueden agregar efectos, para que ayuden a expresar mejor lo que se quiere expresar, aquí se muestran distintos efectos hechos, para representar la respuesta a un problema que te hace usar la razón y la lógica.
viernes, 21 de mayo de 2010
martes, 18 de mayo de 2010
El Señor de las Moscas

Cuando son rescatados por los soldados estos se sorprenden al ver que los niños malos están en un estado salvaje, que no razonan sus actos, los niños del clan malo cuando ven a los soldados se sorprenden y reconocen que son personas que controladoras de disciplina, negándose a ser rescatados porque ellos así son felices sin disciplina.
Esta película está basada en la novela de Sir William Golding, fue dirigida por Harry Hook en 1990.
La puedes ver gratuitamente en: www.youtube.com. Aquí te presento el trailer de la pelicula.
viernes, 7 de mayo de 2010
La Guerra del Fuego

La Guerra del Fuego, Jean-Jacques Annaud, 1981. A continuación se muestra una presentación de la película.
martes, 20 de abril de 2010
Comentario de la lectura: Educación Informática para la Educación Básica y la Formación de Maestros. Un Enfoque Humanista Integral
En esta lectura la autora: Yolanda Campos Campos, hace mención de algo muy importante, las competencias. Ella señala que es necesario potenciar a los alumnos en sus competencias tecnológicas, para que estén preparados a la modernidad y que exploten el uso de las tecnologías para su beneficio escolar y construyan un aprendizaje significativo, ya que hoy en día es indispensable el manejo de la computadora y cada vez se incrementa más la necesidad del uso de este medio.
Para lograr esto es necesario re-modificar los programas de estudios de educación básica en donde sea basada en una planeación mas apropiada que rompa las barreras de los sistemas tradicionales, que produzca nuevos métodos, contenidos, herramientas, nuevas formas de administrar el conocimiento y encontrar vías de aprendizaje que construya un conocimiento significativo; el uso de la computadora en la escuela debe ser frecuente, para que los propósitos se cumplan. También es necesario capacitar a los docentes en el uso de la Tecnología de la Información y la Comunicación, ya que muchos docentes de educación básica no saben manejar la computadora y por tanto no transmiten las facilidades que este medio provee; considerando la educación como un proceso mediante el cual el ser humano asegura su supervivencia, cobra en el aula un significado trascendente; otro punto es que se equipen las escuelas con estos equipos y las escuelas que tienen los equipos que los usen, hay que quitarse el miedo a que los alumnos las descompongan, cómo dice un refrán echando a perder se aprende, y ¿Dónde se aprende? En la escuela.
Para saber más del tema te recomiendo leas la lectura Educación Informática para la Educación Básica y la Formación de Maestros. Un Enfoque Humanista Integral. Que se encuentra en http://www.scribd.com/doc/28654338/02ed-informatica-cap1-pdf-1 o en este blog.
Para lograr esto es necesario re-modificar los programas de estudios de educación básica en donde sea basada en una planeación mas apropiada que rompa las barreras de los sistemas tradicionales, que produzca nuevos métodos, contenidos, herramientas, nuevas formas de administrar el conocimiento y encontrar vías de aprendizaje que construya un conocimiento significativo; el uso de la computadora en la escuela debe ser frecuente, para que los propósitos se cumplan. También es necesario capacitar a los docentes en el uso de la Tecnología de la Información y la Comunicación, ya que muchos docentes de educación básica no saben manejar la computadora y por tanto no transmiten las facilidades que este medio provee; considerando la educación como un proceso mediante el cual el ser humano asegura su supervivencia, cobra en el aula un significado trascendente; otro punto es que se equipen las escuelas con estos equipos y las escuelas que tienen los equipos que los usen, hay que quitarse el miedo a que los alumnos las descompongan, cómo dice un refrán echando a perder se aprende, y ¿Dónde se aprende? En la escuela.
Para saber más del tema te recomiendo leas la lectura Educación Informática para la Educación Básica y la Formación de Maestros. Un Enfoque Humanista Integral. Que se encuentra en http://www.scribd.com/doc/28654338/02ed-informatica-cap1-pdf-1 o en este blog.
viernes, 19 de marzo de 2010
viernes, 12 de marzo de 2010
El circo de la Mariposa

Esta película me pareció fenomenal, para darnos cuenta que todos tenemos buenas cualidades, solo hay que encontrarlas en nosotros mismos, aceptarnos como somos, olvidarnos del “que dirá la gente”, somos únicos como seres humanos, no debemos dejarnos encajonar en lo que la gente quiere, la vergüenza es el alimento de los explotadores, tenemos que evitar ser alimento de los explotadores.
Me gusto mucho la escena de cuando el niño de las muletas ya no lo vio como un fenómeno como lo veían en el primer circo, se convirtió en un ejemplo a seguir para el niño, para que se convirtiera en ese ejemplo se tuvo que quitar esa idea de fenómeno, que fue castigado por dios.
Lo mejor de caer es levantarse y seguir adelante, convertirnos en una ave fénix, no vivir toda la vida lamentándonos de lo que pasó en el pasado.
La comunidad que se desarrolla dentro del circo es el modelo de comunidad que nos hace falta para poder salir a delante, a todos nuestros problemas, así no dejariamos que los gobiernos hagan lo que quieran, hay que quitarnos esa idea individualista que solo nos interesa lo nuestro, hay que recordar que la unidad hace la fuerza.
"Somos capaces de mucho si nos diponemos a hacerlo al 100%"
¿Qué te limita a tí para realizar lo que te deseas?
Este cortometraje lo puedes ver en youtube:
Parte 1: http://www.youtube.com/watch?v=qtmC9ThcSpo
Parte 2: http://www.youtube.com/watch?v=Xs2S75PDuPw
viernes, 26 de febrero de 2010
Comentario del video de los estudiantes de la UPN
El chico que inicio su participación en el video se llama: Marcopolo, estudio la carrera de administración educativa en la UPN, desde mi punto de vista es un gran líder, cuenta con una gran iniciativa y una facilidad de palabra agilísima, me sorprendió mucho que él propuso la proyección de películas en la plaza principal, para difundir diferentes cosas, la frase que dijo, “la administración es dinero”, la interprete en el sentido, de que al tener bien administrada una escuela o institución educativa, se lograran grandes objetivos en conjunto con sus integrantes.
La segunda chica es: Adriana, ella también es estudiante de administración educativa, es una chica muy seria, pero, con una facilidad de palabra muy buena, uso un lenguaje fácil de comprender y concreto, su meta es trabajar como directora de una institución educativa pues le preocupa la educación que se produce en estas, se ve como una directora de la escuela nueva, muy pendiente de sus maestros y alumnos, no siendo un dirigente autoritario, ya que sus experiencias educativas fueron dentro de la escuela clásica.
El tercer chico es: Michelle Giovanni, estudia la carrera de sociología en la UPN, le agrada mucho asistir a eventos culturales, su primer encuentro como trabajador de educación fue; en el INEA, me agrado mucho la definición de educación que dijo, “la educación es un proceso social que constituye sujetos”, piensa que los jóvenes de hoy son muy materialistas, ya que piensan que todo se convierte en mercancía comprable.
La ultima participante del video es: María de Jesús, ella quiere ser un ejemplo de lucha para sus hijos, ya que fue abandonada por su madre y fue adoptada por unos adultos mayores, el nivel educativo de sus padres era muy bajo, pensaban que no tenia objetivo que estudiara más allá de la primaria porque era mujer, estudió en una primaria para trabajadores, obtuvo su certificado de preparatoria con el acuerdo 286 de la SEP (CENEVAL), piensa que “la educación da libertad de pensamiento” y “el ejemplo es lo mejor para educar” , sus planes a futuro son terminar la carrera y posiblemente estudiar una maestría, ya que a su edad seria muy difícil colocarse en el campo laboral. Pienso que no solo es un ejemplo de vida para sus hijos si no para toda la gente.
domingo, 21 de febrero de 2010
De lo analógico a lo Digital

El futuro de la enseñanza de la composición.
En esta lectura el autor nos muestra las ventajas de lo digital sobre lo analógico, resalta también que lo analógico no se deja al olvido, porque sirve de base para navegar y respetar reglas dramáticas, debe de existir un conocimiento guía que sirva de orientador para el navegante, si el navegante tiene presente lo que busca no se perderá en la gran red del ciber espacio.
Lo digital posibilitad el desarrollo de géneros comunicativo, y al mismo tiempo se desarrolla una gran interacción entre los cibernautas, en el sentido pragmático lo digital es más económico y rápido, hay fácil acceso sin tantas restricciones como lo analógico, en el sentido discursivo, la ventaja es aun mayor porque existe el hipertexto, una especie de documento con links de apoyo o reforzamiento de lo que se escribe en el hipertexto, son diferentes opciones en las que el usuario decide cual es la información que le interesa y acceder a ella con un simple click, y no realizar búsquedas en libros que resultan muy tediosas.
En lo digital la información se actualiza regularmente y en lo análogo la actualización si se realiza es muy lenta o inexistente, un autor si que quiere corregir un documento ya impreso porque comprobó que lo que escribió es un error, es muy lento o no se realiza ninguna publicación.
Lo que casi no entendí fue lo de la alfabetización, comprendí que lo digital presenta una serie de menús muy completos que guían a los usuarios paso a paso sobre lo que están buscando, lo analógico es más confuso y no se enseña en base a lo que le interesa al usuario.
Martín Salbador Briones Morales, Grupo 244.
viernes, 12 de febrero de 2010
Bienvenidos a Pedagogía Multimedia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)